jueves, 11 de septiembre de 2014

Fecha: 04/09/14
Libro: Humo y espejo
Autor: Neil Gaiman
Lugar: Emisora
Opinión: Realmente este libro termina con un final muy impactante, pues su personaje muere hervido en aceite de oca. Me parecen muy inquietante estos finales pues no estoy acostumbrados a ellos. Esperemos que el próximo libro sea mas interesante. 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Fecha: 28/08/2014
Libro: Humo y Espejos
Autor: Neil Gaiman
Lugar: Salón
Opinión: Neil Gaiman en este libro nos habla como construye sus historias y según esté personaje nos cuenta que le gusta escribir que cuando un hombre escribe las penas se liberan. Lo que más me llama la atención es su manera de escribir y de expresarse y con esto comienza una introducción que le sale del corazón diciendo que hay personas que no leen introducciones que pasan por alto algo tan importante. Me genera curiosidad saber más de este escritor y aquí les dejo un pequeño fragmento que tiene que  ver con el libro.
Este libro en particular es una antología de cuentos escritos por Neil Para otras publicaciones y recopilados aquí para fortuna de sus lectores; se encuentra dividido en dos partes: la introducción: donde nos habla como y a quien le escribió cada uno de estos cuentos y, después, los cuentos en sí.
La primer historia, muy corta, se llama: Leyendo las entrañas: un Rodel, una poesía sobre “el destino o la suerte”.

Fecha: 21/08/2014
Libro: Humo y Espejos
Autor: Neil Gaiman
Lugar: Salón

Opinión: Tal vez será un libro interesante, intrigante pero en general como lo dije anteriormente cada historia me va a hacer sentir cosas diferentes. Lo que me gusta de la lectura es que, maneja varias historias y cada una tiene su picardía, misterio y erotismo. Hay veces me queda complicado comprender el libro porque es un género muy nuevo para mí. Pero en general me llama la atención y me genera una gran curiosidad.
 
Fecha: 14/08/2014 Reemplazo
Libro: Humo y Espejos
Autor: Neil Gaiman
Lugar: Casa

Opinión: Comenzare un nuevo libro, este parece ser prometedor. Son varias historias, su contenido es de misterio, drama y mucho erotismo. Como este género es nuevo para mí espero que me valla mejor que la última vez. La introducción  expresa que cada historia me hará sentir diferente anímicamente, esperemos que sea real.
 

lunes, 18 de agosto de 2014

Fecha: 07/08/14 Reemplazo
Libro: Secreto del cosmos
Autor: Colin A. Roman

Opinión: no tengo ni ganas de leer el libro me hace dormir, está vez elegí mal. Al principio me pareció muy interesante pero cuando fui pasando de lectura en lectura se puso demasiado aburridor. Prometo ser más cuidado para la próxima. L



Fecha: 31/07/14 Reemplazo
Libro: Secreto del cosmos
Autor: Colin A. Roman
Opinión: para ser muy sincero, no creo que sea el tipo de libro que me guste leer. Lo puedo entender pero no le presto mucha atención. sé que se preguntan ¿si no le gusta ese libro porque lo eligió?
-la verdad su título me llamo mucho la atención aunque trata de cosas interesantes pero no me logra llenar mis expectativas. Mis tipos de libros son más de acción y de suspenso.



De todo esto puedo deducir, que todo no es como lo vez.

domingo, 27 de julio de 2014

Fecha: 24/07/14
Libro: Secreto del cosmos
Autor: Colín A. Norman
Lugar: salón

Opinión: Hoy me saldré un poco de la rutina, dejo a un lado libros de guerra y de personas valientes, ahora les quiero hablar de un secreto, que  no es cualquier secreto ¿has escuchado del secreto del cosmos? Si no lo has escuchado yo te estaré hablando de este misterioso suceso. Todo esto despierta mis sentidos y se genera una gran curiosidad por saber aquel secreto.


Cuando exploro el libro me encuentro con varias incógnitas, entre ellas hay una que me llama mucho la atención. ¿Acaso ustedes saben por qué brillan las estrellas? Según los investigadores decían que era algo provocado por  fuego. Me he tomado el trabajo de investigar está pregunta y esto fue lo que encontré; las estrellas producen luz propia, debido a la combustión de su propia materia La verdad por el momento esté libro me parece muy interesante.
Fecha: 17/07/14
Libro: Jamás Olvidare tu nombre
Autor: Dioselina Pérez
Lugar: salón
Opinión: Hoy he finalizado de leer este libro, y la verdad ha llenado todas mis expectativas,  me colmo de mucha nostalgia, sobre todo en la parte final. Trataba de una familia que era asediada por unos paramilitares, cogían a los niños para con ellos jugar tiro al blanco, les disparaba sin tener misericordia. 


Jamás olvidare tu nombre, es uno de los tantos libros que se atreven a decir la verdad. Pienso que estás personas  fueron muy valientes a recordar sus tragedias que les  dejo una huella en su corazón imborrable. 

miércoles, 16 de julio de 2014

Fecha: 10 /07/14  Reemplazo
Libro: Jamás Olvidare tu nombre
Autor: Elizabeth
Lugar: Casa
Opinión: Dice que escribiendo se descargan las penas y se alivia el alma. Y también sabe que juntar palabras para expresar el dolor por la muerte de un hijo duele, arde y hace llorar otra vez. Elizabeth escribe, llora y descansa. Para eso sirve escribir,  asegura.

Vive en la misma cada donde vio caer su hijo hace unos años. Dice adorarla porque allí siente paz, la alegría, la protección y la compañía de su hijo, un muchacho que se fue cuando apenas dejaba  de ser niño.
Fecha: 3/07/14
Libro: Jamás Olvidare tu nombre
Autor: John Ferne Giraldo
Lugar: salón

Opinión: Esté libro me parece muy interesante, ya que trata sobre varios relatos de gente que ha sufrido por causas muy violentas. El día de hoy termine la primera historia, que me ha marcado mucho y me hace llenar de ¡mucha nostalgia! como puede ser que una persona del campo sencilla, humilde y alegre caiga en una mina quiebra patas, así es como se le derrumba  la vida a John Ferney y no solo para él, su familia también se siente triste pero a la vez le brinda todo su apoyo para que pueda salir adelante.

jueves, 3 de julio de 2014

Fecha: 5/06/14 Reemplazo
Libro: Jamás Olvidare tu nombre
Autor: Patricia Nieto
Lugar: Casa

Opinión: Jamás Olvidare tu nombre trata de gente desplazada que rompe su silencio con lágrimas en su rostro, y el corazón roto en mil pedazos, cuentan cada segundo que vivieron. Ahora esté prologo nos habla de una reconciliación. Basta ya de guerras sin sentido y muertes de inocentes, en Colombia se han acumulado durante muchos años dolores y ánimos de retaliación que es necesario tratar para que los propósitos de reconciliación se conviertan en una aspiración firme y duradera.   Con este libro se genera que en cada capítulo allá una reflexión, y podamos entender que estás personas fueron valientes al vencer sus miedos y relatar sus historias con mucho dolor pero a la vez buscando una reconciliación. Son miles de voces que se reúnen para decir, no más a la guerra en nuestro país.

 
Fecha: 29/05/14
Libro: El confidente de la mafia
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: Salón
Opinión: Hoy les hablare sobre el final que relata este gran libro y de lo que me dejo de enseñanza. 

En la parte final de este libro le hacen una pequeña entrevista  a este reconocido abogado y esto es lo que dice:
-Dicen que usted es una persona a quien los enemigos le abundan, ¿es cierto? 
-A mí me encanta tener enemigos, porque es que los enemigos son los únicos que te confrontan, que te hacen vivir.  Desgraciado el hombre que no tenga enemigos. 

¿A qué se dedica ahora? 
-Aparte de defender a varios líderes de la AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), me gusta mucho viajar, leer, comer bien fuera y dentro de la mesa, hacer unas cuantas obras de caridad. Como decía el gran sabio: en la vejez lo ideal son buenos libros para leer, buenos leños para quemar y buenos vinos para beber.  


Luego de esta entrevista les quiero contar que este libro me gustó mucho, porque un hombre del común se atreve a revelar verdades de un país lleno de tantos sucesos, nos damos cuenta que tarde o temprano la verdad se llega a saber.

domingo, 25 de mayo de 2014

Fecha: 22/05/2014
Libro: El confidente de la mafia
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: Salón
Opinión: En la mafia de nuestro país y en la figura de Pablo Escobar Gaviria se dieron todos los elementos que componen el teorema mafioso: la miseria, el miedo y la ausencia de Estado.

Pablo Escobar conoció los tres ingredientes de los que se nutre la mafia, componentes  humanos, sin los cuales no surge ni se consolida una empresa tan poderosa y mundial como el contrabando  de las drogas prohibidas.

Pablo Escobar fue una figura semejante a los boss italoamericanos de New York, Chicago y Palermo. Pablo Escobar fue en Medellín un auténtico  emperador de la mafia.
Como Alejandro Magno, como Napoleón, su imperio se derribó por ambición, porque la frágil condición humana se encarga de recordarnos que por más que aspiremos ser dioses no pasamos de ser animales, apenas diferenciables de las bestias en que reímos con conciencia.


Buda, Cristo y Krisna lo lograron. Pero Pablo Escobar no era propiamente un buda ni un iluminado, fue un soñador de los setenta, un “Che Guevara” de las drogas, uno de esos miles de hombres que han muerto jóvenes queriendo conquistar el mundo, cuando les bastaba conquistarse  a sí mismo.
Fecha: 15/05/2014 Remplazo
Libro: El confidente de la mafia
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: casa
Opinión: Voy en la parte más interesante de este libro, que relata muchos sucesos de la mafia y de los grandes capos. Hoy les quiero hablar de uno en particular, su nombre es, Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el mexicano, fue un narcotraficante colombiano perteneciente al cartel de Medellín, el más poderoso y temido de la historia, junto a Pablo Escobar.

Este personaje tiene una historia demasiada larga y para mi opción fue una persona manipulador  que obtenía lo que quería, una persona muy fría y a la vez muy cruel.


El 15 de Diciembre 1989, tras el feroz enfrentamiento con la policía Colombiana este muere. 

lunes, 19 de mayo de 2014

Fecha: 20/05/2014 Reemplazo 08/05/2014
Libro: El confidente de la mafia
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: casa
Opinión: La empresa de la mafia, como toda actividad empresarial lícita o ilícita, implica un entramado complejo, el cual sólo puede hacerse en varios años.

La impaciente mafia de Colombia fue un fenómeno de los años sesenta y, como toda actividad de contrabando, nació en las fronteras y en los puertos.


Y en el engranaje de la mafia hay tres piezas que son fundamentales para su adecuado éxito: 1. Contactos políticos y militares. 2. Flotilla de barcos o aviones, y 3. Buenos pilotos. Sin estos tres ingredientes, la empresa de la mafia no puede operar por lo alto.
Fecha: 19/05/2014 Reemplazo 01/05/2014
Libro: El confidente de la mafia
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: casa

Opinión: para mi esté libro cuenta cosas muy interesantes por ejemplo; toda la gente cree que ser mafioso es fácil por no decir regalado, y están totalmente equivocados, para ser un gran mafioso hay que pasar diferentes pruebas, es como en la universidad ,que para  poder ingresar a ella te hacen un examen de admisión.  Muy pocos saben el entramado que se esconde detrás del complejo aparato mafioso. Ocurre lo mismo que cuando vemos al jugador de fútbol hacer jugadas geniales en el que practica arduamente durante la semana y ha tenido, igualmente que privarse de actividades lúdicas y entregarse a una disciplina férrea si desea triunfar en su oficio. Para conocer el origen de toda está mafia, hay que averiguar sobre sus principales protagonistas.

domingo, 27 de abril de 2014

Fecha: 23/04/2014 Reemplazo 24/04/2014
Libro: El confidente de la mafia
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: Salón de clases
Opinión:   En el confidente de la mafia he encontrado muchos sucesos de nuestra Colombia, pero para ser claro no es algo muy bueno según la investigación que se hace, Pablo Emilio Escobar Gavíria y Gonzalo Rodríguez gacha, compraban  no solamente a Colombia si no a los presientes y a todas aquellas personas que les pelaba el cobre, aquellas personas solamente tenían dos opciones o recibir la plata o se morían. El lema de la novela el mexicano decía; ´´ Plata o plomo¨. No solamente violentaban a el país con muertes si no también con comprar a policías, Jueces, abogados, etc...

Para mi punto de visita creo que estas personas fueron gente sin sangre en la venas, sin ninguna misericordia, para ampliar mi opción consulte con una estudiante de tercer semestre de psicología para ver  ella desde su punto de visita que piensa, y esta persona me dijo; desde mi punto de vista estas personas tienen un perfil egocéntrico ya que se preocupa más por sí mismo. Igual mente son individuos con trastornos de personalidad y psicópatas, ya que perdieron valores universales, respecto por la vida, son personas que habitualmente se enojan fácil y cuya resistencia al dolor. La participación en homicidios tiene una motivación, justificación y una actitud en particular de igual manara también esa misma actitud está ligada a la participación de los jóvenes ya que la personalidad de estos es más vulnerable. 

jueves, 24 de abril de 2014

Fecha: 25/04/2014  reemplazo/04/2014
Libro: El confidente se confiesa
Autor: Gustavo
Salazar pineda
Lugar: Casa
Opinión: Cada vez que avanzo descubro muchas cosas maravillosas en este libro, en cada parte de este, encuentras; ``como se fundó el contrabando, quien lo fundo y a quienes implico``.


Para mi punto de vista pienso que el confidente de la mafia es una muestra, de las personas que hicieron un grave daño a nuestro país, también creo que hay personas arriesgadas como lo es este gran abogado que se atreve a revelar los más oscuros secretos de aquellos que un día defendió. Es una crónica compuesta por confesiones, historias y vivencias que dan como resultado un testimonio sobrecogedor que ofrece una visión de los hijos de una época convulsa, crítica y violenta. Todo esto es una obra original, que nada tiene que ver con otros escritores que han tratado de acercarse a la mafia colombiana, ofreciendo un retrato tan básico que hasta parece irreal.

sábado, 12 de abril de 2014

Fecha: 12/04/14 Reemplazo del 03/04/14
Libro: El confidente de la mafia se confiesa
Autor: Gustavo Salazar Pineda
Lugar: Casa
Opinión: Para mí este libro empieza hacer muy interesante. Narra situaciones reales de una sociedad compleja, donde vivir no es siempre fácil. Describe a personajes que, una manera u otra, se ven involucrados en la red del narcotráfico.

Gustavo Salazar Pineda un reconocido abogado, defiende y defendió a los diferentes capos del narco tráfico entre ellos están; Pablo Escobar, Pacho Herrera, El Mexicano, Urdinola, Julio César Nasser, El Caracol.


Este prestigioso abogado nos cuenta como era pablo escobar y en su relato dice, Había una faceta de Pablo Escobar que me llamaba la atención: era demasiado tranquilo. En alguna oportunidad un helicóptero sobrevoló el sitio donde él estaba escondido. Otoniel González Franco y “Popeye”, dos de sus hombres de confianza, le avisaron del peligro, pero él hasta que no se fumó su tabaco de marihuana no emprendió la huida. Fue un hombre frío, calculador.

lunes, 31 de marzo de 2014

Fecha: 27/03/2014
Libro: Relato de un náufrago
Autor: Gabriel García Márquez
Lugar: Salón
Opinión: Este libro trata de un hombre que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por la reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y olvidado para siempre.


El marinero Luis Alejandro Velasco, se encontraba, al igual que sus compañeros del destructor Caldas, en Mobile, Alabama, debido a que el barco debía someterse a ocho meses de reparación. Un día, tras ver “El motín del Caine”, una película en la que había una gran tormenta, Luis Alejandro decidió que, en cuanto regresara a Cartagena, abandonaría la Marina. El barco zarpó en al madrugada del veinticuatro de febrero, y el marinero, no conseguía dormirse debido al miedo que sentía. 

martes, 25 de marzo de 2014

Fecha: 25/03/2014. Reemplazo 20/03/2014
Libro: Fugitiva
Autor: José Libardo
Lugar: casa
Opinión: Para ser muy sincero, no me gusto este libro, Porque tiene muchas cosas que me hacen enredar y por más que trato de entender lo que allí me trasmite no logro comprenderlo. Pensé que como era tan recomendado podía tener algo que me llamara la atención y me cautivara, pero no es mi tipo de lectura. Para la próxima tratare de buscar algo que me llame más la atención y así pueda dar buenas opiniones.

Pero les voy a hablar para mí que puede significar el título de este libro.

Fugitiva: En su contexto trae un misterio que no se puede resolver, es algo impactante, donde te da curiosidad saber que contiene este libro. Fugitiva trata como de algo a lo que le huyes, pueden ser tus miedos o tal vez le huyes a alguien.
Ojala que si te atreves a leer este libro lo puedas entender, si lo entiendes me puedes explicar. J   

domingo, 16 de marzo de 2014

Fecha: 16/03/2014 Reemplazo 13/03/2014
Libro: Fugitiva
Autor: José Libardo Porras
Lugar: Casa
Opinión: Este libro contiene cosas interesantes, pero a la vez dice o expresa partes  muy sangrientas y violentas. Cada texto que leo, trato de imaginarlo, y es muy frustrante, comprender la situación de aquellas personas que han sido víctimas de masacres por guerrilla, EPL y Farc. Según dice el texto, uno de los amigos de Jairo que tocaba acordeón le partieron las manos y piernas nadie sabe porque lo hicieron, si tan solo le cantaba a la vida y era feliz haciendo hablar a el acordeón. ¡Qué barbaridad! Matar a una persona inocente, y de una forma tan cruel.


Para mi Fugitiva no es fácil de leer, por lo que tiene muchos términos que desconozco, por lo cual este libro se me hace un poco complicado, y lo que publicó es lo poco que entiendo.

lunes, 10 de marzo de 2014

Fecha: 10/03/2014 Remplazo 06/03/2014
Libro: Fugitiva
Autor: José Libardo Porras
Lugar: casa
Opinión: Para empezar un nuevo libro, pienso; que este trae mucho misterio. Trata de una mujer que es  una de las ¨tantas víctimas¨ de la violencia  en nuestro país. Para Omara se le hace muy difícil saber que su esposo se halla ido para siempre de su lado, dejando en este mundo cosas pendientes.


Estos textos me gustan mucho porque siempre vienen cargados de tristezas, decepciones, violencia y muestra la cruda realidad que se vive y se vivió en épocas pasadas en Colombia.

domingo, 2 de marzo de 2014

Fecha: 03/03/2014 Reemplazo del  30/02/2014
Libro: Amor Enemigo
Autor: Patricia Lara
Lugar: Casa
Opinión: Como dice un gran poema todo lo que comienza termina. He finalizado este libro que narra, una historia sobre el amor y la guerra. Donde una mujer pasa por situaciones complicadas. Este final nos cuenta que mileidii ya estaba preparada para casarse con jhonbairon. Por fin la felicidad   reinaba sobre cualquier guerra, pero esta felicidad duro poco,  cuando estos dos contraen el sacramento del santo matrimonio, afuera de la iglesia, la muerte espera a jhonbairon. Qué triste final ¿porque será que los finales duelen tanto? ¿Porque la muerte, la guerra y  la soledad no dejan en paz a esta mujer?, su corazón es destrozado desde que era una pequeña niña y nunca lo ha podido volver a construir, que pena que una mujer tenga  pasar por tanto dolor y sin tener un poco de consuelo.
Esta es la cruda verdad de nuestra Colombia donde las mujeres no se les dan el trato que merecen, en el cual siempre reina el maltrato el sufrimiento  y la guerra.
Este final me deja un poco triste, porque la verdad creí que después de tanta violencia esta mujer por fin podría ser feliz, pero lastimosamente sus esperanzas de ser feliz murieron en una guerra , y el amor para ella siempre fue enemigo.

viernes, 21 de febrero de 2014

Fecha: 20/02/14
Libro: Amor Enemigo
Autor: Patricia Lara
Lugar: Salón de Clases

Opinión: Poco a poco, me voy acercando al final de esta historia, que ha estado súper interesante. Una verdad que se vive todos los días  en nuestro país. Una mujer solitaria, que desde su infancia ha sentido el dolor y la tristeza al saber que su madre no la quiere. Siendo tan solo una pequeña, le arrebatan su inocencia y desde entonces carga una cruz  a su espalda. Un pasado tormentoso, que cada vez la golpea más y más fuerte. 

jueves, 13 de febrero de 2014

Fecha: 13/02/14
Libro: Amor Enemigo
Autor: Patricia Lara
Lugar: Salón de clase
Opinión: este libro refleja un corazón roto sobre una tela de camuflaje. Símbolo de una pasión imposible, a lo Romeo y Julieta, en la Colombia de hoy. Una Guerrillera un paramilitar, una historia de amor, dos personas sin presente y sin esperanza, son los protagonistas de esta gramática novela.

En amor enemigo, el delirio pasional que nace entre Yonbairon y Mileidi abre paso en medio de complejos de culpa, rencores, desengaños y precipicios morales.

jueves, 6 de febrero de 2014

Fecha: 06/02/2014
Libro: Amor Enemigo

Autor: Patricia Lara
Lugar: Casa
Opinión: En este segundo capítulo de la historia, narra que mileidi se encuentra con un paramilitar, que tiene el mismo ideal de esta mujer, de dejar la guerra. Está totalmente cansando de tantas muertes y de que no pueda, conciliar su sueño porque en su mente tiene gravado aquellas personas inocentes, que han asesinado. Este quiere ser libre, ¡¿cuántas personas queremos ser libres pero no podemos, porque en nuestros corazones  siempre hay algo que nos ata y nos hace prisioneros?!

Este libro despierta muchas curiosidades, contiene mucho misterio y demuestra una cruda realidad.

jueves, 30 de enero de 2014

Fecha: 30/01/2014
Libro: Amor Enemigo
Autor: Patricia Lara
Lugar: Salón del clase

Opinión: Este libro está demasiado interesante, habla sobre el amor e historias en la guerrilla. Comenta la historia de una mujer que está cansada de tanta guerra, porque fue en una de estas, donde le mataron a su marido, tanto era el amor que le tenía que arrastraba su cuerpo sin vida sin nunca perder la fe de que se podía salvar. Como nos duele cuando un ser querido se nos muere. Pero el sufrimiento de esta mujer no tuvo final porque tiempo atrás se dio cuenta que estaba embarazada, su marido pedro antes de que fuera abatido por sus enemigos, habló con el comándate para suplicarle que su esposa pudiera tener su bebe; pero lastimosamente las leyes de la guerrilla lo impiden, y esta mujer es obligada a abortar. Le sacaron su pequeño de tan solo 2 meses. Todo esto pasaba por la mente de aquella mujer que se ha quedado sola sin un consuelo, ¿a cuantas mujeres de este mundo no les pasa lo mismo? Que se quedan realmente abandonadas y sin un consuelo. 

lunes, 20 de enero de 2014

Bienvenidos sean todos  mi blogger, aquí van a encontrar  mis pensamientos y reflexiones acerca de los libros que este leyendo